El Champaquí con sus 2790 m.s.n.m. es la montaña más alta de la provincia de Córdoba, lo cual también le valió el mote de “Centinela de Piedra”. Ubicado en el cordón de Sierras Grandes es el punto de división entre la “Sierra de Comechingones” al sur y la “Sierra de Achala” al norte, nombres con los que también se conoce a éstas sierras. También es el límite sur de la Reserva Hídrica Provincial “Pampa de Achala”. Justamente ésta es una de las principales características de estas sierras. Es aquí donde nacen las principales cabeceras de cuencas de los ríos cordobeses.
Este Trekking de ascensión hasta su cima constituye un clásico en las actividades de montaña de Córdoba, permitiendo al visitante descubrir un paisaje impactante y vivir la sensación de llegar a lo más alto de las Sierras.
Sumate a esta aventura con tus amigos !
LUGAR DE PARTIDA/REGRESO |
Villa Alpina ó Villa General Belgrano | ||||||
HORARIOS |
Salidas de agosto 2023:
04/08 – 19/08 – 25/08 Salidas de septiembre 2023: 09/09 – 15/09 – 22/09 – 29/09 Salidas de octubre 2023: 13/10 – 14/10 – 27/10 Salidas de noviembre 2023: 10/11 – 18/11 – 24/11 Salidas de diciembre 2023: 01/12 – 08/12 Duración de excursión: 3 días. |
||||||
INCLUIDO |
|
||||||
NO INCLUIDO |
|
Salidas en Agosto
Valor por pasajero con traslados desde Villa General Belgrano $ 59.000
Valor por pasajero sin traslados desde Villa Alpina $ 52.000
Salidas en Septiembre
Valor por pasajero con traslados desde Villa General Belgrano $ 61.000
Valor por pasajero sin traslados desde Villa Alpina $ 54.000
Salidas en Octubre-Noviembre-Diciembre
Valor por pasajero con traslados desde Villa General Belgrano $ 67.000
Valor por pasajero sin traslados desde Villa Alpina $ 59.000
*Consultar otros puntos de salidas*
– Grado de dificultad: Moderado, tomado en cuenta en función de la duración de las jornadas de marcha, los desniveles y el esfuerzo físico.
– Caminatas de 6 a 8 horas.
– Moderados desniveles de terreno
– Alojamiento en refugio de montaña.
Si estas interesado en nuestro producto, completá el siguiente formulario y nos ponemos en contacto a la brevedad.
Cosas que deben llevar
_ Bolsa de dormir ( consultar alquiler en caso de no tener)
– Bolsa de residuos
– Campera abrigada / rompeviento
_ Zapatillas aptas para trekking
– Ropa cómoda (pantalón largo)
– Taje de baño
– Abrigo
– Protector solar
– Gorra
– Lentes de sol
– Recipiente para agua, 1 litro
– Botiquín personal
EQUIPO OPCIONAL
– Mate
– Cámara de fotos
– Bastones de trekking
Día 1:
El trekking inicia en la localidad de Villa Alpina, al pie de las Sierras Grandes, en la primera hora de caminata se atraviesa una frondosa forestación de pino elliotis mientras se va ganando altura, faldeando la ladera oriental del cerro La Mesilla. El sendero va ganando altura de manera constante, al salir del pinar se puede apreciar hacia el este el Valle de Calamuchita y el cordón de las Sierras Chicas. Al llegar al extremo sur del cerro, se cambia de dirección hacia el oeste, se observa un paisaje en el que son protagonistas la roca granítica, los pastizales de altura y la presencia en ciertos sectores de tabaquillos. El sendero es atravesado en numerosas ocasiones por arroyos de agua cristalina que van a desembocar al cauce de la cuenca del río Ctalamuchita. El punto medio de la primera jornada se cumple al llegar a la estancia San José, de la familia López, enmarcada por el arroyo Las Petacas y sus cascadas.
Continuamos ascendiendo, con rumbo predominantemente oeste, la presencia de la roca granítica se vuelve más notoria mientras que a lo lejos se pueden percibir las cumbres más altas del cordón serrano. Luego de un ascenso sostenido se alcanza el balcón del cerro Las Lechiguanas, el punto más elevado de la primera jornada de caminata y gradualmente se desciende al valle del rio El Tabaquillo dónde se encuentran los refugios, a los pies del cerro Champaquí.
Día 2:
La segunda jornada es mucho más intensa, debido a que se deben ascender los más de 600 metros de desnivel que se presentan entre la base y la cumbre del cerro, a lo largo de un recorrido de casi 5km, la pendiente es notoriamente más empinada que en la primera jornada pero es amenizada por el paisaje serrano, el sonido de sus arroyos y la belleza de sus cascadas. Se encuentra en el recorrido la Cueva de los Cuarenta, esta formación de origen natural es la más amplia y profundo del área del Champaquí, tiene una vista privilegiada del valle de los refugios y de las sierras en general, luego de bordearla se inicia el ataque a la cumbre, subiendo por un acarreo de rocas se accede a un cañón que desemboca en la cumbre del cerro. El acceso a la misma se realiza por lajas de roca granítica.
La cumbre más alta de la provincia de Córdoba es bastante particular, ya que presenta la forma de una corona, con una pequeña laguna en su centro. Al recorrer su contorno se pueden apreciar los valles de Calamuchita al este, de Traslasierra al oeste y Conlara al suroeste. Almorzamos en la cumbre y luego iniciamos el descenso al refugio.
Día 3:
El último día regresamos a Villa Alpina, desandando el sendero del primer día con algunas pequeñas variantes. A mitad de camino hacemos un alto en el Puesto de Moisés López para comer unas ricas empanadas.
Caminata:
Día 1 (13km aprox.) – Villa Alpina – Pto. San José – Valle del río El Tabaquillo – Refugios.
Día 2 (10km aprox.) – Refugios – Cumbre Cerro Champaqui – Refugios.
Día 3 (13kms aprox) .- Refugios – Puesto López – Villa Alpina.