Las sierras de Córdoba esconden un tesoro histórico cultural de inigualable valor. Es por ello que UNESCO los declaró Patrimonio Histórico de la Humanidad. Estamos hablando de Las Estancias Jesuíticas de Córdoba.
Recorrer todas y cada una de estas estancias es un verdadero viaje en el tiempo, en donde se conjuga en bagaje cultural con los paisajes serranos y una naturaleza única. Este programa propone vivir una experiencia de la mano de guías expertos y servicios cuidados en cada detalle.
LUGAR DE PARTIDA / REGRESO | Aeropuerto o Terminal de Ómnibus de Córdoba | ||||||||
HORARIO DE SALIDA | A coordinar con el pasajero | ||||||||
INCLUIDO |
|
||||||||
NO INCLUIDO |
|
Si estas interesado en nuestro producto, completá el siguiente formulario y nos ponemos en contacto a la brevedad.
Día 1: LLEGADA A CÓRDOBA
A su llegada al aeropuerto de Córdoba, será recibido por uno de nuestros guías y trasladado al hotel de Córdoba. Después del check in comenzamos un recorrido a pie de 2 1⁄2 horas. Visitaremos el Centro Histórico, las peatonales de la ciudad y la Manzana Jesuitica: compuesta por los edificios centrales de la capital de la antigua provincia jesuita de Paraguay: la iglesia, la residencia de los sacerdotes jesuitas, la universidad y el Colegio Convictorio de Monserrat.
Luego continuamos el recorrido por Paseo del Buen Pastor, un lugar con algunos interesantes matices arquitectónicos e interesantes esculturas hechas por artistas locales.
Resto de la tarde libre para explorar la ciudad y probar la cocina local, una interesante mezcla de diferentes orígenes.
Noche en Córdoba.
Día 2: ESTANCIA JESUITICA DE ALTA GRACIA Y CASA DEL CHE GUEVARA
Después del desayuno, salimos de la ciudad hacia el sur en dirección a Alta Gracia: se encuentra a 50 km al sur de Córdoba y es una ciudad cultural e histórica: Visitaremos su Estancia Jesuita la cual alberga el Museo del Virrey Liniers (Sitio UNESCO) su iglesia y el particular “tajamar”: el 1er dique construido en la provincia con el objeto de aprovechar las aguas de los arroyos locales.
Continuamos el paseo visitando la Casa Museo Che Guevara.
En la década de 1930, la familia del joven Ernesto (Che) Guevara se mudó a Alta Gracia porque un médico le recomendó el clima seco para su asma. Aunque el Che vivía en varias casas, incluida una en Rosario, donde nació, la residencia principal de la familia era Villa Beatriz, que fue comprada por la ciudad y restaurada como museo. Su acogedor interior ahora está adornado con una exhibición fotográfica de la vida del Che. Viaje de regreso a Córdoba.
Almuerzo incluido en restaurante local.
Resto de la tarde libre.
Noche en Córdoba
Día 3: CÓRDOBA A ASCOCHINGA – ESTANCIAS JESUITICAS
Las características de la mezcla de habitantes locales, inmigrantes italianos y colonialismo español se verán en cada esquina. Las estancias jesuitas se dedicaron a actividades agrícolas y ganaderas. Tenían estaciones de campamento, corrales y pastizales para ganado, ovejas, mulas y caballos, así como huertos, campos para cultivar trigo y maíz, estanques y zanjas de riego para regar los cultivos y operar los molinos.
La ubicación de Estancia en Jesús María, no es al azar. El Camino Real al Alto Perú cruzaba por esta área.
Luego continuamos viaje visitando la Estancia de Caroya. Esta gran casa colonial está rodeada de arboledas y viñas al pie de las Sierras Chicas. Este edificio fue escenario de diversos episodios de la historia nacional: Estancia Jesuitica, Fabrica de Armas durante las guerras de independencia, y Casa de Inmigrantes a finales del Siglo XVIII.
A la hora del almuerzo disfrutaremos de la gastronomía local (almuerzo incluido, sin bebidas)
Por la tarde nos queda la perla de la zona: Estancia Jesuitica de Santa Catalina: enclavada en las sierras, presenta una arqutectura exquisita y una historia muy particular. Aun pertenece a la familia Diaz (herederos del 1er Governador electo de la Provincia) la cual utiliza como casa de campo y propiedad de toda la familia. Visitarmos sus parques, su imponente iglesia y las antiguas rancherías.
Ahora si nos quedan los últimos 10 km para llegar al final del día y descansar en la Estancia u Hotel Rural elegido. Bienvenida y check in.
Noche en Estancia.
Día 4: ESTANCIA Rural - relax & opcionales
Si lo desea podrá disfrutar de los siguientes opcionales en Estancia La Paz: paseos en caballos, tardes de té frente al lago de la estancia, golf, polo, eventos gastronómicos, entre otros); o disfrutar de las comodidades y servicios del Hotel Nawan.
Día 5: LA CANDELARIA
Visitamos el Sitio UNESCO que nos faltaba, esta increíble estancia que contara con más de 300 mil hectáreas, hoy reducida a su capilla, algunas salas y ruinas, en medio de un paisaje de montaña.
Al no contar con infraestructura de servicios cercana aprovechamos para disfrutar de un picnic a la sombra de un añoso algarrobo o a orillas de un cristalino arroyo.
Regresamos a nuestro alojamiento para terminar de disfrutar de la tarde y descansar.